El canal estrecho lumbar, también conocido como estenosis espinal lumbar, es una de las causas más comunes de dolor de espalda en personas mayores de 50 años. Esta condición puede afectar seriamente la movilidad y calidad de vida, pero tiene soluciones cuando se diagnostica correctamente.
En este artículo te explicamos en qué consiste el canal estrecho, cuáles son sus síntomas y qué tratamientos existen, tanto conservadores como quirúrgicos.
¿Qué es el canal estrecho lumbar?
El canal vertebral es el espacio por donde pasan la médula espinal y los nervios. Cuando este canal se estrecha en la zona lumbar, puede comprimir las estructuras nerviosas y provocar dolor, hormigueo o debilidad en las piernas.
La estenosis puede deberse a:
- Desgaste y envejecimiento de la columna (artrosis)
- Hernias discales
- Engrosamiento de ligamentos
- Listesis (deslizamiento de vértebras)
- Deformaciones congénitas
Síntomas del canal estrecho lumbar
Los signos más comunes incluyen:
- Dolor en la zona lumbar que empeora al caminar y mejora al sentarse
- Debilidad, calambres o sensación de «pesadez» en las piernas
- Dificultad para estar de pie mucho tiempo
- Dolor irradiado hacia glúteos o muslos
Un signo muy característico es la claudicación neurógena: el paciente camina unos metros y necesita sentarse por dolor o fatiga en las piernas.
Diagnóstico
Para confirmar el canal estrecho lumbar se utilizan:
- Resonancia magnética (MRI)
- TAC (Tomografía axial)
- Estudio clínico y funcional
En Tailor Surgery realizamos un estudio digital 3D de columna a partir del TAC para:
- Medir el grado de estenosis con precisión
- Ver las zonas exactas de compresión nerviosa
- Simular el abordaje quirúrgico más adecuado
Tratamientos disponibles
1. Tratamiento conservador
- Fisioterapia especializada
- Reeducación postural y ejercicios controlados
- Medicación analgésica y antiinflamatoria
- Infiltraciones (bloqueos nerviosos selectivos)
2. Cirugía descompresiva (laminectomía)
Cuando los síntomas son graves o no mejoran, se puede optar por una intervención quirúrgica para descomprimir los nervios. En casos complejos, se puede combinar con fijación vertebral o implantes personalizados.
El éxito de la cirugía depende de una buena planificación basada en imagen y simulación 3D.
Conclusión
El canal estrecho lumbar es una condición tratable. Lo más importante es un diagnóstico preciso que permita elegir la mejor estrategia terapéutica, evitando errores o cirugías innecesarias.
En Tailor Surgery podemos ayudarte a entender tu caso con un estudio personalizado y una propuesta médica clara.
¿Tienes dolor al caminar, fatiga en las piernas o te han diagnosticado estenosis?
👉 Haz tu estudio 3D de columna ahora
La precisión es el primer paso hacia el alivio.



