La displasia de cadera es una alteración anatómica que afecta a la forma en que la cabeza del fémur encaja en el acetábulo (la cavidad de la cadera). Aunque suele diagnosticarse en la infancia, muchas personas llegan a la edad adulta sin saber que la padecen. En este artículo te explicamos qué es la displasia de cadera en adultos, cuáles son sus síntomas más comunes y qué tratamientos existen.
¿Qué es la displasia de cadera?
La displasia de cadera es una condición en la que la cadera está mal formada o poco desarrollada. En lugar de encajar perfectamente, la cabeza del fémur queda inestable dentro de su cavidad, lo que provoca un desgaste acelerado del cartílago y aumenta el riesgo de artrosis.
Causas de la displasia de cadera en adultos
Aunque algunas displasias son diagnosticadas y tratadas en la infancia, en muchos casos no se detectan hasta la adultez. Las causas pueden incluir:
- Displasia congénita no diagnosticada
- Desarrollo incompleto del acetábulo
- Factores genéticos
- Luxaciones repetidas o inestabilidad crónica
Síntomas más comunes
La displasia de cadera en adultos puede manifestarse de forma progresiva. Los síntomas más habituales son:
- Dolor en la ingle o en la parte lateral de la cadera
- Chasquidos o sensación de inestabilidad
- Limitación del rango de movimiento
- Fatiga al caminar o estar mucho tiempo de pie
- Desarrollo temprano de artrosis
Si no se trata a tiempo, la displasia puede provocar daños estructurales severos en la articulación.
Diagnóstico y evaluación
El diagnóstico suele realizarse con:
- Radiografías simples
- Resonancia magnética
- TAC (Tomografía Axial Computarizada)
En Tailor Surgery usamos el TAC para crear un modelo digital 3D de tu cadera, lo que nos permite valorar con precisión el grado de displasia y planificar el tratamiento más adecuado.
Tratamientos disponibles
El tratamiento dependerá del grado de displasia, la edad y el daño articular. Algunas opciones incluyen:
1. Tratamiento conservador
- Fisioterapia personalizada
- Control del dolor con medicación o infiltraciones
- Modificación de actividades de impacto
2. Cirugía correctiva
- Osteotomías acetabulares: para mejorar la cobertura de la cabeza femoral
- Artroplastia total de cadera: en casos de artrosis avanzada
- Implantes personalizados: si hay deformidades complejas
¿Cómo puede ayudarte un estudio 3D de cadera?
Nuestro estudio digital 3D permite visualizar tu anatomía real, medir la cobertura acetabular y simular diferentes tratamientos quirúrgicos. Así puedes tomar una decisión informada sobre si necesitas operarte o no.
Te entregamos un informe detallado en 48h, con una propuesta médica adaptada a tu caso.
¿Te han diagnosticado displasia de cadera o sospechas que podrías tenerla?
👉 Solicita tu estudio digital 3D de cadera
Decide con datos reales. Decide con confianza.



